Experto de UNESCO expone sobre conectividad como derecho humano

Promover la reflexión sobre el reconocimiento de la conectividad a internet como un derecho humano para todo habitante de Costa Rica, y en particular para la población estudiantil, fue el objetivo de la conferencia virtual “La conectividad en la educación superior: retos y perspectivas post-pandemia”, que impartió Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), el día viernes 25 de junio.

La conferencia, subrayó la necesidad del acceso a internet en la educación, con énfasis en estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, fue organizada en el marco de la declaratoria de “2021 Año de las universidades públicas por la conectividad como derecho humano universal”, realizada desde el Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

El expositor invitado Francesc Pedró -quien funge como director de UNESCO-IESALC desde 2019- previamente lideró el servicio de asesoramiento en políticas educativas, incluyendo las revisiones de las políticas nacionales, así como estudios comparativos internacionales en el sector de educación de la UNESCO en París, Francia, desde 2010.

Además, trabajó en el Centro de Investigación e Innovación Educativas (CERI) de la OCDE donde fue responsable de proyectos como Teaching and Learning International Survey (TALIS) y New Millennium Learners Project.

También dirigió las revisiones de la investigación educativa en los países de la OCDE y el proyecto sobre Innovación Sistémica en Educación.

Como moderador de la conferencia participó Oscar Benavides Argüello, académico de la Escuela de Informática de la UNA e integrante de la comisión de la Vicerrectoría de Docencia encargada de la programación de actividades en el marco de la declaratoria de las Universidades Públicas por la conectividad como Derecho Humano Universal. 

Las universidades públicas promueven la conectividad universal y gratuita en todo el territorio nacional como un derecho fundamental, indispensable para ejercer la libertad de pensamiento y de expresión, cuyo acceso debe ser garantizado y protegido por el Estado.

Fuente: https://www.unacomunica.una.ac.cr/index.php/breves/3521-experto-de-unesco-expone-retos-de-la-conectividad-post-pandemia

Atención estudiante

Suscríbete a nuestra lista de distribución, en la cual te mantendremos informado sobre noticias de la carrera, fechas importantes, trámites, actividades, capacitación, entre otros.

  • Inicio
  • Noticias
  • Experto de UNESCO expone sobre conectividad como derecho humano

Copyright © 2021.

Todos los derechos reservados. USTDS-Escuela de Informática-UNA

Contáctenos

  • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • 2562-6363